ACTIVIDAD 1. ÉTICA, LEGISLACIÓN Y GESTIÓN
He seleccionado las tres competencias específicas que me han parecido más interesantes, y son:
- CIN7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
- CIN17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- CME 13: Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.
Páginas web relacionadas:
He elegido estas competencias, porque incluyen a la familia, un pilar fundamental en el paciente, ya que es la que proporciona apoyo físico y moral, y en muchas ocasiones es el cuidador principal. Habla de que demos los cuidados todos los profesionales sanitarios (multiprofesional), ya que en este grupo están los médicos, enfermeros, psicólogos, auxiliares, y en algunas ocasiones otros profesionales no sanitarios como puede ser una trabajadora social, cuando un paciente está enfermo y necesita darse de baja por ejemplo. También habla de continuidad, que es una de las principales características de nuestra profesión, que siempre estamos con el paciente. Por último lugar, habla de la legislación y el código deontológico, pues tenemos que saber cuáles son nuestras obligaciones y derechos de los pacientes, e incluyen el respeto y no juzgar, ya que cada uno tiene su opinión y debemos respetarlo siempre.
A continuación explico qué significaría para mí dejar de adquirir las otras competencias, que me parecían también imprescindibles, pero las que he elegido creo que resumen o incluyen aquellas características principales que debe saber o tener una enfermera.
CIN1. Debo saber aplicar una atención correcta, pues de lo contrario no sería una buena profesional.
CIN6. Si no me baso en la evidencia científica puedo cometer grandes errores, o no avanzar suficiente en la evolución y tratamiento de la enfermedad.
CIN8. Tengo que darle el consentimiento informado a todos los pacientes, ya que es un derecho que tienen, al igual que tienen derecho a la información.
CIN12. Esta competencia creo que se engloba con la CME 13 que yo he seleccionado.
CIN14. Debo evaluar a cada paciente y saber cómo hacerlo, ya que es una de las etapas que debemos hacer, después de la entrevista y el diagnóstico.
CIN15. Esta competencia es muy similar a la competencia CIN17 que yo he elegido, por lo que si no adquiriese esta competencia no sería muy relevante, ya que la otra es muy parecida.
CME 5: Esta competencia es bastante importante, ya que no solo incluye al paciente, sino que dice que cuidemos a la familia, por lo que si no la adquiriese no sería una buena profesional.
CME 12: Debo conocer el sistema sanitario español, ya que seguramente trabaje en España, y tenemos que saber nuestros derechos y obligaciones, al igual que los de los pacientes.
Ahora voy a hacer lo mismo que antes, pero con las competencias transversales.
Las que me han parecido más interesantes son:
CG 3. Planificación y gestión del tiempo
CG 15. Resolución de problemas.
CG 29. Preocupación por la calidad
He elegido estas competencias porque una enfermera debe administrarse el tiempo, ya que tienes que ver a todos los pacientes ese día, y si tardas mucho con uno, no te da tiempo de atenderlos a todos. Debemos saber resolver problemas, algo que en nuestra profesión es frecuente, y esta engloba a la creatividad y a la toma de decisiones, ya que si tienes que hacer algo urgente y no tienes el material necesario a mano habrá que improvisar (creatividad) y hacerlo por tu cuenta, y por tanto, tomar tú la decisión. Por último hay que preocuparse por la calidad y condiciones en las que esté el paciente, que esté aseado, todo colocado correctamente, y que si son cuidados paliativos, darle la mejor calidad de vida.
Ahora explicaré que significa para mí no adquirir las otras competencias:
CG1: Si no se analizar lo que le pasa o necesita el paciente, no sabré tratar lo más urgente.
CG5: Debo tener conocimientos de mi profesión, aunque la historia no sea esencial a la hora de trabajar.
CG10: Hay que aprender de los errores, y los pacientes y compañeros nos pueden enseñar.
CG11: Esta competencia es similar a la CG1.
CG12: No debemos ser conformistas, decir lo que pensamos y exigirnos más a nosotros mismos, viendo lo que hacemos bien y lo que no.
CG14 y CG16. Ya he explicado antes estas competencias.
CG17: Debemos trabajar con el resto de compañeros, ser una unidad, aunque en ocasiones deberemos actuar solos.
CG18: Hay que saber tratar al paciente y a la familia, y adaptarnos a la situación en la que se encuentren.
CG19: Hay que tener iniciativa y transmitir seguridad al resto, aunque no todo el mundo sirve para ello.
CG20: esta competencia es similar a la CG17.
CG25: Debemos saber trabajar sin ayuda de nadie, todo el material lo tienes que coger tú, organizarte sola, y saber actuar ante una urgencia.
CG26: esta competencia es similar a la CG14.
CG27: esta competencia es similar a la CG19.
CG28: Hay que saber qué podemos o debemos decir, y que no. Para esto hace falta saber el código deontológico.
CG30: Se nos debe ver ilusionados, a pesar de que pasen los años, ya que esta profesión es vocacional, y las personas que la ejercen les debe gustar siempre, no solo al principio cuando empiezas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario